Next Step …

5 12 2016

munlet chupacabras tour copia.jpg

Os esperamos este sábado 10 de diciembre en el Dabadaba junto con los Screamin Targets, y el 16 volveremos a casa en el Beleko de Eibar, … See U! Ikusi arte!





Apirilak 8 Abril 2016! Extincion!

5 04 2016

munlet Elgoibar 2016

Este viernes 8 de abril de la mano de Sinuose estaremos en Elgoibar tocando en el Soto de la Casa de Cultura, haciendo un concierto muy especial en casa, aspaldiko partez, con algunos viejos amigos que se nos unirán en el escenario para hacer algunas canciones! Animar@s porque va a ser memorable!

El nuevo disco va viento en popa, ya tenemos el artwork y pronto os daremos muchos mas detalles, en este concierto ya sonarán algunos temas nuevos!

ROCK!





Septiembre 2013

9 09 2013

Septiembre 2013

¡Volvemos a los escenarios!

28 de Septiembre, Bergara, BET. A partir de las 19:30 horas.





Palabras que empiezan por la D, … DV, DOKA, DONOSTI …

15 06 2012

Imagen

Hoy podeís leer en el Diario Vasco la siguiente noticia, entrevista, comentario del disco …,

http://www.diariovasco.com/v/20120615/cultura/cierre-digital-20120615.html

Como resumen de la entrevista que hicimos, está bastante lograda, aunque como tal, contiene algunas imprecisiones. Por otro lado, el texto del pie de foto es completamente inventado. Munlet no nos separamos, ni nos disolvemos como un azucarillo en el cafe. De todas formas agradecemos a JL Etxeberria el estupendo trabajo realizado así como sus comentarios sobre el disco.

Aquí teneís el texto completo de la entrevista para quien le interese.

¿Gira de despedida?¿Y eso?

Bueno, mas que gira, el concierto de hoy es el de despedida, al menos por un tiempo de los escenarios. Llevamos 8 años tocando sin parar y  necesitamos un descanso, pensar, recapitular, coger perspectiva. Vamos a seguir haciendo música, pero sin la presión de tener que ensayar para hacer uno o dos conciertos al mes, es algo que te quita mucho tiempo y aunque nos gusta tocar, creemos que quien nos haya querido ver ha tenido oportunidades mas que sobradas, bueno hoy tiene una mas, la última.

 ¿cual es esa cruda “realidad social y cultural” de la que habláis como motivo del parón? Porque la gira de este año fue bien paseada: Madrid, Burgos, Vitoria….

La cultura, en general, y la música en directo, en particular, esta por los suelos, hay muchos conciertos, muchas bandas, pero apenas hay público, y la mayor parte del que hay acude a los eventos, mas por la quedada social  o por el “hay que ir”, que por disfrutar de la música y de los conciertos, que es un poco nuestra motivación. Si vienen Springsteen, U2 o los Rolling Stones va todo el mundo, pero si es un grupo local, cualquier excusa vale para no ir, que haya partido, no tener bus o lo que sea. Todo eso sin contar como está repercutiendo la dichosa crisis en los conciertos, dietas a las bandas, etc, además de la escasez de locales. Afortunadamente nosotros hemos podido presentar el disco por todo el país y la verdad es que estamos muy contentos de cómo ha salido todo, no nos podemos quejar. La fecha de Donosti casualmente ha sido la última y nos parece ideal cerrar un poco este ciclo aquí en casa.

 ¿Qué ha cambiado estos últimos años en el consumo cultural, según vuestra visión? A nivel musical, se ha confirmado que el negocio discográfico ha muerto, o mas bien habría que decir que se ha suicidado al querer imponer sus propias tendencias sobre el gusto natural del público. En general, apenas se venden discos, de hecho casi no quedan tiendas. Al mismo tiempo que la media de edad, tanto de la audiencia como de los grupos, aumenta alarmantemente. Los grupos jóvenes no plantean nuevas alternativas, y la prensa tampoco ayuda con esto, se siguen valorando mucho mejor las tendencias anglosajonas que las locales. Lo que sale en Pitchfork es cool y el resto no cuenta o es para garrulos o gente sin gusto. En otros campos, como el cine, teatro, lo que triunfa es el revivalismo y el remake, pero nadie hace nada para fomentar las nuevas ideas y el apoyo a nuevas iniciativas o tendencias que las hay muy interesantes, pero que se encuentran ahogadas en el underground del underground.

 

¿Por qué lo llamasteis bicefalopedia? Buena imagen del grupo, un cuerpo, dos cabezas pensantes… Chula ilustración de la portada….

Bueno digamos que este disco viene a ser un compendio de todo lo aprendido y evolucionado hasta ahora, una especie de Enciclopedia Munletiana, y por otro lado, volvemos a ser dos, así que el BI era obligado. Gracias por lo de la portada, la hizo Paco Alcazar, insigne ilustrador, compañero y amigo que supo captar soberbiamente el sentido del disco. De hecho creo que Paco nos conoce mejor que nosotros mismos.

 ¿A cuanto la compra en el concierto? ¿Y en tiendas? ¿Dónde se puede comprar?

El disco se vende a 10 € en CD y LP, y lo mas facil es que nos lo pidan a munlet@gmail.com, donde lo enviaremos con una bonita dedicatoria y unos gastos mínimos. También se pueden adquirir este y nuestros otros discos, en nuestro bandcamp en cualquier formato inclusive el digital, por un precio ridículo, http://munlet.bandcamp.com/. Respecto a tiendas, uff, no se, se que en Bilbao se puede comprar en Power, y aquí en Donosti no se si lo tendrá Beltza, es que ya casi no quedan tiendas, es la leche.

Las crónicas hablan de vuestro mejor disco. Ya , suena a tópico, de que el último suele ser el mejor, pero en este caso doy fe de ello…

Gracias! Nos hemos dejado la piel con este disco. Hicimos como 35 temas de los cuales escogimos los 12 mejores para el disco, hay mucho, mucho trabajo en este disco, y ha salido cuando pensábamos que estaba todo en su sitio. Realmente creo que es importante que el público conozca de su existencia porque merece mucho la pena.

 

Los NCC son casi compadres obligatorios en vuestras citas donostiarras….

Si, bueno NCC la verdad es que son mas que amigos, … les queremos como a hermanos, además (Ina) he tenido la suerte de tocar con ellos en algunos bolos y bueno ahí siguen, 20 años después, eso quiere decir algo. Y aunque hacemos cosas diferentes hay un nexo de unión muy fuerte.

Y a quienes homenajeáis en el CD…

Dead Finks es una de nuestras canciones favoritas de su etapa con Eneko y la hicimos en la su despedida del año pasado en Mogambo, y la verdad es que creo que le dimos al vuelta al tema y decidimos meterlo de bonus en el CD con otro tema de los Damned.

Ahora presentando reedición de sus primeros discos…

Pues si, además me ha tocado hacer el mastering y la verdad es que han quedado fenomenal, esos discos son parte importante de la historia del punk donostiarra y nacional, y ahora tener a mano una edición tan chula a un precio tan bajo además se hace imprescindible.

Supongo que vuestra pasión por el punk os unirá, porque ellos guitarrean de lo lindo y vosotros sois digitales… “Pandémica”, “cefalópodo”, y medio disco al menos, es buen ejemplo de vuestro gusto por la caña… Si, bueno, nos gusta la electricidad burbujeante, hacemos lo que nos pide el cuerpo, acción! De todas formas con los tiempos que corren, debería de ser un buen momento para ser punk, hagas lo que hagas vaya, que puedes tocar folk y ser punk perfectamente, es mas una cuestión de actitud ante las cosas que de volumen de guitarra, según lo vemos nosotros.

 

¿Qué os gusta de ellos? Básicamente la impresionante energía que desprenden, su fuerza y el incontestable reguero de hits que tienen.

 

¿Quienes son los merril,alan y Jim de vuestro título? Son los nombres de pila de  Peaches, Alan Vega, e Iggy Pop. Mucha gente no es capaz de desentramar nuestras influencias, así que en este disco se lo pusimos facil, aunque ya nos están preguntando esto demasiadas veces como para pensar que era tan facil …

 

Hay casi hasta un descanso, mini, folkie, en zuckerwolfe…. Es que nos gusta todo tipo de música, y desde luego las texturas acústicas creo que dan una dimensión complementaria alucinante a la electrónica. Además los pasajes ambientales dan sentido a los mas salvajes. Básicamente, el principio es que el ruido no es comprensible sin la existencia del silencio.

 

Yo digo un estilo rockero tirando a lo industrial…¿Voy bien?

Si, si, vas bien, este disco tiene directamente elementos industriales, yo (Ina) trabajo en la industria del metal, (y no me refiero al estilo musical), y al final acabas conviviendo con todos esos sonidos, algunos duros, otros chirriantes, otros son relajantes. Es un compendio de realidad del Siglo XXI. En este disco puedes escuchar desde un ventilador, a una máquina insertadora (en el tema “insertadora”), embragues, cadenas, o un bote de spray. No son imitaciones, ni tampoco samplers son elmentos grabados acústicamente tal cual y sobre los cuales se han creado los temas.

 

Las letras siguen los patrones habituales…a qué le habéis cantado ahora más concretamente, qué os ha inspirado ahora?

Bueno realmente, canciones como Pandémica, Extinción, tienen cierto carácter apocalíptico, algo que vemos bastante actual y desgraciadamente posible. Hay temas con cuestiones más personales por medio como Tortura Camina, Insertadora, o Vida sin Voz. Otros de carácter social, como Merril, Alan & Jim. Y luego hay algún tema fantástico como  Cefalópodo, basado en la siempre apasionante mitología de los pulpos y calamares gigantes.

 

¿Qué formación lleváis ahora, la mínima? Si, volvemos a ser Herr Professor & Lady Fingers.

Y de fiestorro final el viernes, Guantxe y Mikel Biffs pinchando discos. ¿Qué música nos lanzarán?

Pues me imagino que pondrán lo suyo, rock and roll, punk, new wave, … siempre con buen gusto y criterio.

 

¿Qué planes tenéis a partir de ahora, a corto plazo? Habláis de “futuro disco ya perfilado”….

Bueno vamos a seguir promocionando Bicefalopedia de una forma audiovisual mediante videoclips que es algo que nos interesa bastante ahora, así que nos seguiréis viendo próximamente. Y respecto al futuro disco pues gran parte esta compuesto ya, como te hemos dicho antes, cuando hicimos canciones para este disco, salieron un montón de temas como en una especie de erupción volcánica, y como tal, como ya sabes, cuando abres una puerta se desatan diferentes fuerzas a veces opuestas. Para Bicefalopedia optamos por los temas quizás mas oscuros o a los que les encontramos una temática mas acorde con los tiempos que corren o como nos sentíamos en ese momento, así que aparcamos un puñado de temas de carácter mas luminoso y positivo, que ahora iremos acabando y comprenderan el próximo disco que iremos completando sin prisas hasta que quede soberbio.

Esperamos veros esta noche a las 20:30 en el DOKA, besos, abrazos y carantoñas a tod@s!

La foto, esta y la del DV, son de Imanol Gabilondo.